Lactancia materna: beneficios para el recién nacido y la mamá
Descubramos por qué la lactancia materna ofrece tantos beneficios para la mamá y el bebé

La lactancia materna es reconocida a nivel mundial como la elección óptima para la nutrición y el bienestar del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar exclusivamente al seno durante los primeros seis meses de vida del niño y continuar, si es posible, también después, junto con la introducción de alimentos complementarios. La leche materna es un alimento único e insustituible, rico en nutrientes y anticuerpos, que promueve el crecimiento y el desarrollo óptimos del recién nacido. Para muchas madres, la lactancia también representa un momento de conexión profunda con su bebé, ofreciendo beneficios no solo nutricionales, sino también emocionales y psicológicos.
Los beneficios de la leche materna para el bebé
Lactar al pecho es una elección que proporciona al bebé todos los nutrientes esenciales para un crecimiento sano y le ayuda a desarrollar un sistema inmunológico fuerte. La leche materna, de hecho, está compuesta por una combinación única de proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales específicamente formulada para el bebé, y esta composición varía según las necesidades de crecimiento del recién nacido, adaptándose día tras día para ofrecer la mezcla ideal de nutrientes.
La leche materna contiene factores de crecimiento decisivos que promueven el desarrollo de los órganos y tejidos del bebé. Además, contiene anticuerpos que favorecen la maduración de la mucosa gastrointestinal y del sistema inmunitario, contribuyendo a proteger al bebé aún frágil de diversas enfermedades comunes como resfriados, infecciones respiratorias y gastroenteritis. Esta protección reduce la probabilidad de desarrollar infecciones y otras patologías en los primeros meses de vida, un efecto particularmente relevante para los recién nacidos que tienen un sistema inmunitario aún en desarrollo.
Según algunos estudios, además, la lactancia materna puede contribuir a la prevención de alergias, asma y otras enfermedades crónicas, y a la reducción de la probabilidad de sobrepeso y obesidad en la edad adulta.
Finalmente, la leche materna está siempre disponible, en cualquier entorno y situación, segura desde el punto de vista microbiológico y equilibrada a nivel nutricional.
Beneficios de la lactancia materna para la madre
Además de los numerosos beneficios para el niño, la lactancia materna ofrece beneficios significativos también para la salud de la madre. De hecho, amamantar estimula la liberación de oxitocina, una hormona que favorece la contracción del útero y facilita su regreso a las dimensiones previas al embarazo, reduciendo así la duración de las hemorragias post-parto y acelerando la recuperación física.
Durante la lactancia también se liberan hormonas como la prolactina, que ayuda a reducir el estrés y promueve el bienestar mental, favoreciendo el vínculo afectivo entre madre e hijo y ayudando a la mamá a sentirse más tranquila y relajada, mejorando su equilibrio emocional. La lactancia materna también ofrece una protección a largo plazo contra ciertas patologías: las madres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, y una menor probabilidad de desarrollar osteoporosis en la edad avanzada, beneficios que se amplifican con la duración de la lactancia.
Finalmente, la leche materna es gratuita para las mamás y práctica.
Beneficios emocionales y psicológicos de la lactancia materna
La lactancia materna crea un contacto físico y visual constante entre madre e hijo, fortaleciendo el vínculo emocional, favoreciendo la comunicación entre mamá y bebé, y transmitiendo al niño una sensación de seguridad y protección que influye positivamente en su desarrollo emocional y psicológico. También para la madre, amamantar es generalmente gratificante, ya que le permite responder a las necesidades de su bebé de manera completa y natural: esto da lugar a un sentido de realización y satisfacción, mejorando la autoestima de la nueva mamá y reduciendo el estrés.
Desafíos de la lactancia materna y consejos prácticos
A pesar de los numerosos beneficios, la lactancia materna puede presentar algunas dificultades, especialmente en las primeras semanas y con los primeros hijos. Es normal que las mamás encuentren algunos pequeños inconvenientes en el camino, pero con el apoyo adecuado y algunos consejos prácticos es posible enfrentar estos momentos con total serenidad.
- Dificultad de ataque inicial: Especialmente para quienes son principiantes, puede no ser inmediato hacer que el bebé se agarre correctamente al seno. Si tienes dudas al respecto, habla con los médicos y las parteras del hospital durante las primeras horas de vida de tu bebé. En caso de que el problema se presente más tarde, puede ser útil contactar a una partera o un consejero de lactancia, especialistas que pueden apoyar a la mamá en los primeros tiempos y ofrecer sugerencias sobre cómo mejorar la posición y el agarre del bebé.
- Dolor y sensibilidad en el pecho: El dolor durante la lactancia suele ser causado por un agarre incorrecto al seno. Es importante no interrumpir la lactancia, sino corregir la posición y el agarre del bebé, utilizando al mismo tiempo productos que puedan ayudar a aliviar el dolor en la zona afectada. También variar las posiciones de lactancia para proteger las áreas irritadas y drenar correctamente el seno puede ser de ayuda.
- Compromiso de tiempo y cansancio: La lactancia materna puede requerir mucho tiempo y dedicación, especialmente en las primeras semanas. Comer sano, crear una rutina de descanso y, si es posible, pedir ayuda con las tareas del hogar o con el cuidado de otros hijos puede ayudar a la mamá a reservar la energía necesaria para la lactancia.
La lactancia materna ofrece beneficios únicos tanto para la madre como para el bebé, promoviendo un crecimiento sano, una protección contra infecciones y un vínculo emocional profundo. Con el apoyo adecuado, la lactancia puede convertirse en una experiencia serena y gratificante para cada madre, favoreciendo el bienestar y la salud a largo plazo de toda la familia.