Prueba de embarazo: ¿cómo y cuándo hacerla?

¿Cómo funciona la prueba de embarazo y después de cuánto tiempo hacerla?

https://www.chicco.com.ar/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Argentina-Library/es_AR/dw293dd09a/site/advice-pages/Quando_fare_il_test_di_gravidanza/QUANDO_FARE_TEST.jpg

¿Crees que estás embarazada y quieres saber a los cuantos días se puede hacer un test de embarazo? ¿Es mejor hacerlo por la tarde o por la mañana? ¿Quieres saber cómo se hace y qué tipos de pruebas existen? Hay muchas preguntas y dudas sobre el uso de este examen, descubramos juntos las respuestas.

¿QUÉ ES LA PRUEBA DE EMBARAZO Y CÓMO FUNCIONA

El test de embarazo es una herramienta que te permite saber si estás esperando un bebé. Se trata de una prueba basada en la dosificación de gonadotropina coriónica (beta HCG), una hormona producida por las células preembrionarias que darán lugar a la placenta, detectable sólo después de la implantación del óvulo fecundado en el útero, aproximadamente una semana después de la concepción. Esta hormona estimula el cuerpo lúteo para que produzca progesterona, que es esencial para la implantación del óvulo y el progreso del embarazo. La hormona está presente en la sangre y sólo posteriormente también se puede detectar en la orina. El test de embarazo detecta los niveles de beta HCG, que aumentan progresivamente durante el primer trimestre,

Como ya hemos mencionado, existen por tanto dos tipos de pruebas de embarazo:

  • El análisis de orina, que se puede realizar de forma independiente gracias a un bastoncillo que se puede adquirir en la farmacia y que puede dar una respuesta en pocos minutos.
  • El análisis de sangre que se realiza mediante un análisis de sangre. Este último tipo de prueba es ciertamente más complejo que el análisis de orina pero por otro lado tiene mayor sensibilidad, especialmente cuando se realiza en el laboratorio. El análisis de sangre puede ser cualitativo o cuantitativo: el cualitativo permite comprobar si la mujer está embarazada, mientras que el cuantitativo no sólo certifica la presencia de embarazo sino que también permite establecer en qué semana de gestación se encuentra la mujer en función de la cantidad de beta HCG detectada. Para realizar un análisis de sangre para detectar la hormona beta-HCG, necesita receta médica.

¿DESPUÉS DE CUÁNTO TIEMPO DEBO REALIZAR LA PRUEBA DE EMBARAZO?

¿Después de cuántos días se puede hacer una prueba de embarazo? Si una mujer tiene ciclos regulares, no necesariamente de 28 días pero siempre de la misma duración, la prueba de embarazo puede realizarse y considerarse fiable desde el primer día de retraso. Esto se debe a que han pasado aproximadamente 14-15 días desde la posible concepción, pero es bueno tener en cuenta que la prueba se puede considerar definitiva 19 días después de la última relación sexual sin protección.

Para entender por qué es necesario esperar este período de tiempo para considerar una prueba de embarazo definitiva, debemos pensar en el ciclo menstrual a partir del día de la concepción: a partir de este momento se necesitan de 6 a un máximo de 10 días para que el óvulo fecundado se implante en el útero y comience así la producción de la hormona beta HCG. Esta hormona a su vez requiere de 2 a 3 días para alcanzar niveles detectables en la orina. Nos encontramos así en un período de 12-13 días, a los que podemos añadir 5-6 días en el caso de las relaciones sexuales antes de la ovulación, días que indican el período máximo de supervivencia de los espermatozoides en el cuerpo de la mujer: esto nos da un total de 19 días. Sin embargo, siempre es posible volver a hacerlo unos días después para mayor seguridad.


¿Es mejor hacerse la prueba de embarazo por la mañana o por la noche?

Los test que hay actualmente en el mercado tienen una sensibilidad muy alta y por tanto es posible realizar el test en cualquier momento del día. Sin embargo, es preferible realizar la prueba por la mañana, nada más despertarse y en ayunas, ya que hay una mayor concentración de hormonas en la primera orina y el resultado puede ser más fiable.

Además del retraso en la menstruación, también existen otros síntomas que pueden indicar que estás embarazada como, por ejemplo, cansancio excesivo y necesidad de orinar con más frecuencia.

CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA DE EMBARAZO

Las pruebas de embarazo en orina son generalmente tiras, que se pueden adquirir en las farmacias, compuestas por una tira reactiva que basta con mantener durante unos segundos bajo el flujo de orina. Antes de realizar la prueba, lea atentamente las instrucciones contenidas en el paquete y compruebe la fecha de caducidad de la prueba.

Para realizar el test es necesario seguir algunos pasos fundamentales, comunes a todos los test del mercado:

  1. Retire la varilla de prueba de embarazo de la bolsa y retire la tapa.
  2. Mantenga la varilla bajo el chorro de orina durante unos segundos. Alternativamente, sumerja la barra en un recipiente donde haya recolectado una muestra de orina.
  3. Vuelva a colocar la tapa y coloque el palo en posición horizontal.
  4. Esperar unos minutos para que se produzca la reacción química, según las instrucciones del test utilizado.
  5. Lea el resultado en la casilla de verificación.

El resultado de la prueba de embarazo puede arrojar diferentes resultados:

  • Resultado positivo: si está utilizando una prueba de embarazo digital, aparecerán las palabras “está embarazada”; Si está utilizando una prueba de embarazo analógica, verá dos líneas una al lado de la otra o un “+” u otro símbolo (como se muestra en el prospecto del paquete). En caso de resultado positivo es posible calcular la semana de embarazo.
  • Resultado negativo: con el test de embarazo digital aparecerá la leyenda “No estás embarazada”, con un test analógico solo aparecerá una línea. Si la prueba se realizó antes de los 19 días desde la última relación sexual sin protección o si la mujer tiene ciclos muy irregulares, lo mejor es esperar unos días o una semana antes de repetir la prueba. En caso de tener más dudas y ante la ausencia de la regla, lo mejor es consultar a tu ginecólog
  • Test de embarazo con línea clara o muy clara: puede ocurrir que el color de la segunda línea - la que certifica el embarazo - sea muy claro, para considerar una prueba positiva las dos líneas deben tener la misma intensidad. En este caso es recomendable repetirlo una segunda vez al cabo de unos días y valorar la realización de un análisis de sangre. Finalmente, si el resultado es negativo, pero no llega tu regla, es recomendable consultar a tu médico.