Cómo y Cuándo Cortar las Uñas del Bebé

Cortar las uñas a los recién nacidos puede dar miedo, pero con un poco de práctica y algunos consejos, se convertirá en parte de la rutina. Aquí te mostramos cómo y cuándo cortarlas

https://www.chicco.com.ar/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Argentina-Library/es_AR/dwbb302475/TAGLIARE UNGHIE_1440X810px.jpg

Cortar las uñas al recién nacido

Cortar las uñas a los recién nacidos es algo que asusta a los nuevos padres, especialmente por el temor de hacerle daño al pequeño. Veamos ahora cuáles son las indicaciones sobre cuándo y cómo cortarlas.

Las uñas del bebé

Las uñas crecen muy rápido, alrededor de 0,1 mm al día, y a menudo sucede que los recién nacidos se rasguñan involuntariamente si se vuelven demasiado largas, especialmente en los primeros meses de vida cuando aún no pueden controlar del todo el movimiento de los brazos. A veces ya están largas al nacer: para evitar que se rasguñen se utilizan manoplas para bebés, guantes de suave algodón diseñados para las manitas de los más pequeños. Como alternativa, también se pueden usar calcetines de suave algodón. Sin embargo, dado que es importante dejarles las manitas libres para explorar a sí mismos y el mundo que los rodea, es bueno aprender a cortar las uñas del recién nacido lo antes posible.

Cuándo cortar las uñas a los recién nacidos

Creciendo muy rápido, especialmente las de las manos, es bueno cortar las uñas cada vez que sea necesario, aproximadamente una vez a la semana. Para hacer esta operación, es mejor elegir un momento en el que el niño esté tranquilo, como por ejemplo después de la rutina del baño o mientras duerme o durante la toma.

Cómo cortar las uñas a los recién nacidos

En las primeras semanas, cuando todavía son frágiles, se recomienda el uso de limas suaves, preferiblemente de cartón para no arriesgarse a provocar dolor al pequeño. Posteriormente, se pueden comenzar a usar pequeñas tijeras con las puntas redondeadas (enlace del producto) diseñadas específicamente para niños. En general, se desaconseja el uso de cortauñas. Aquí te mostramos cómo cortar las uñas de los recién nacidos paso a paso:

  • Colóquense en una zona de la casa bien iluminada
  • Mantengan bien firme la manita
  • Tiren hacia atrás la piel de la yema del dedo hacia la palma de la mano
  • Corten la uña recta para evitar que pueda encarnarse o crear infecciones y eviten cortarlas demasiado cortas, manteniéndose alejados del cuerpo ungueal.

Qué hacer si el dedo sangra

Incluso a los padres más atentos puede suceder que al cortar las uñas de los recién nacidos se produzca un pequeño sangrado. No se sientan culpables, sino mantengan la calma y enjuaguen el dedo con agua y jabón, luego hagan una ligera presión con un pañuelo o una gasa durante unos minutos. No apliquen crema ni vendas, ya que el niño podría llevarse las manos a la boca o correr el riesgo de ingerir la venda.