La fase ovulatoria corresponde al período de mayor fertilidad para la mujer y corresponde a un momento preciso del ciclo menstrual, que se puede calcular.
La fase ovulatoria corresponde al período de mayor fertilidad para la mujer y corresponde a un momento preciso del ciclo menstrual, que se puede calcular.
Si estás intentando quedar embarazada es fundamental que aprendas a reconocer los síntomas de la ovulación, señales típicas del cuerpo femenino, que ayudan a identificar los días de ovulación, período en el que la fertilidad de la mujer es máxima.
En esta oportunidad, te vamos a ayudar a identificarlo para que puedas conocer tu cuerpo. ¡Adelante!
La ovulación corresponde a la fase en la que el óvulo -también llamado ovocito- se libera del ovario al tubo uterino, donde será fecundado por los espermatozoides y luego llegará al útero donde se producirá el crecimiento del feto.
Este proceso tiene lugar alrededor del decimocuarto día del ciclo menstrual, que normalmente dura 28 días, e indica la fase del ciclo ovárico durante la cual la mujer es capaz de concebir.
Es importante recordar que la concepción también puede ocurrir cuando las relaciones sexuales tienen lugar en los días inmediatamente anteriores a la ovulación.
De hecho, los espermatozoides sobreviven durante unos 3 o 4 días en la cavidad uterina y en las trompas. El óvulo, en cambio, tiene una vitalidad de unas 24 horas.
Después de este tiempo desde la liberación en las trompas de Falopio, el ovocito no fertilizado sufre una rápida descomposición. Teniendo en cuenta la vitalidad de los espermatozoides y la supervivencia del ovocito, una mujer con un ciclo regular es fértil durante 4-5 días al mes.
La fecha se establece restando los 14 días entre la ovulación y el primer día de la menstruación de todo el ciclo menstrual.
Significa que, si el ciclo es de 28 días, ocurre el día 14, si es de 33 días el día 19. Si el ciclo es irregular, el cálculo es más incierto.
Por ejemplo, si es de 27 a 30 días, sucederá entre el día 13 y el día 16. En un ciclo de 28 días, la fase fértil corresponde al día 10-11 hasta el día 15, es decir, 3-4 días antes y un día después de la ovulación.
La ovulación induce síntomas específicos de intensidad variable de una mujer a otra. Algunos son:
Variación de las secreciones cérvico-vaginales. Con el período de ovulación se vuelven más abundantes, fluidas y cremosas, similares a la clara de huevo cruda.
Un aumento de aproximadamente 3-5 décimas de grado en la temperatura corporal basal.
Cambios en el cuello uterino, que se vuelve más blando y abierto para facilitar la eventual concepción.
Los posibles calambres y dolores en la parte inferior del abdomen suelen localizarse en la parte inferior del abdomen en correspondencia con el ovario del que se desprenderá el óvulo.
Aumento del deseo sexual.
Cambios en la textura de los senos: debido al aumento de los niveles hormonales, los senos pueden volverse más suaves.
Los primeros tres síntomas se denominan signos primarios de ovulación, mientras que los tres siguientes son signos secundarios.