In Attesa

Deporte durante el embarazo

Los beneficios del deporte y consejos sobre la selección de ejercicios durante el embarazo

DOTT_TESTA

Es bien sabido que el ejercicio regular mejora el bienestar físico y mental en todas las edades y en todas las etapas de la vida, incluso durante el embarazo y después del parto. Gracias tanto a una mayor motivación como a controles médicos más frecuentes, el embarazo puede ser una oportunidad para mantener o mejorar tu estilo de vida y adoptar hábitos saludables (como comer sano y no fumar), cuidando de vos y del bebé en tu útero.

Beneficios del ejercicio durante el embarazo

 

Estudios observacionales, estudios aleatorizados y una revisión reciente de la literatura han demostrado que practicar deporte durante el embarazo puede:

  • ·         Reducir el riesgo de diabetes gestacional
  • ·         Reducir el aumento de peso excesivo
  • ·         Garantizar una menor incidencia de hipertensión gestacional o preeclampsia
  • ·         Reducir la incidencia de partos prematuros y de cesáreas
  • ·         Reducir la probabilidad de bajo peso al nacer y complicaciones relacionadas con el embarazo.
  • ·         Mejorar la recuperación y reducir el riesgo de depresión posparto.
  • ·         Reducir la frecuencia del dolor lumbar y la ciática durante el embarazo.

 

¿Qué deportes se deben practicar durante el embarazo?

Hacer ejercicio durante el embarazo presenta riesgos mínimos, pero es necesaria una visita a su médico para una evaluación obstétrica en profundidad y para descartar contraindicaciones y complicaciones. Además, es importante para la seguridad tanto de la madre como del niño que el programa de ejercicios propuesto se personalice sobre la base de la actitud y la preparación atlética de cada paciente individual y sobre la base de los cambios físicos y anatómicos que ocurren durante el embarazo, tales como el aumento de peso y el desplazamiento del centro de gravedad, así como los cambios en los pulmones y el sistema cardiovascular.

 

Las mujeres inactivas y sedentarias deben seguir un programa de ejercicio gradual durante el embarazo. Las mujeres que ya estaban activas antes del embarazo pueden practicar actividades de alta intensidad como correr o ejercicios aeróbicos. Los atletas profesionales pueden continuar sus sesiones de entrenamiento bajo la estrecha supervisión de su ginecólogo y su preparador físico, monitoreando los cambios en el peso, la dieta y los tipos de ejercicios. Las pautas estadounidenses más recientes recomiendan al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana (el ejercicio aeróbico de 30 a 90 minutos de 3 a 4 veces por semana no está asociado con riesgos de embarazo prematuro) durante el embarazo y después del parto.

 

Tipos de actividades y deportes durante el embarazo.

Estas son las actividades deportivas preferidas y recomendadas para mujeres embarazadas:

  • ·         Caminar
  • ·         Bicicleta
  • ·         Aeróbicos
  • ·         Baile
  • ·         Hidroterapia, ejercicios aeróbicos en el agua, natación.
  • ·         Ejercicios de resistencia (como usar pesas o bandas elásticas)
  • ·         Elongación.
 
  • Aquí hay algunos consejos generales para hacer ejercicio de forma segura:
  • ·         Hidratación continua
  • ·         Una dieta equilibrada, variada y saludable
  • ·         Ropa y calzado adecuados
  • ·         Evitar ambientes calurosos y mal ventilados
  • ·         Evitar una posición supina, boca arriba, durante períodos prolongados, especialmente en el último trimestre.

 

Qué evitar durante el embarazo y señales de advertencia

Los deportes que deben evitarse absolutamente durante todo el embarazo son los deportes de contacto, por el riesgo de traumatismo abdominal y pérdida del equilibrio, y el buceo, por el riesgo de formación de burbujas en el sistema circulatorio fetal y placentario.

Veamos qué señales de advertencia indican que el ejercicio debe interrumpirse durante el embarazo:

  • ·         Sangrado vaginal
  • ·         Dolor abdominal
  • ·         Contracciones dolorosas y regulares.
  • ·         Pérdida de líquido amniótico
  • ·         Respiración dificultosa
  • ·         Mareo
  • ·         Dolores de cabeza
  • ·         Dolor en el pecho
  • ·         Dolor de pantorrilla 

Temas relacionados

artículo

artículo

artículo